BEZER-EFICIENCIA-ENERGETICA

Arquitectura Sostenible, Primera parte: Eficiencia Energética

En BEZER nos ocupamos en pensar en estrategias para colaborar para tener un ambiente más limpio, cuidar los recursos de la tierra y concientizar a la población en la necesidad de tomar acciones “desde el hogar” que acompañen este objetivo. Es este el propósito de estos blogs.

Uno de los aspectos destacables de nuestra era contemporánea es que sería imprescindible el estilo de vida de la humanidad sin energía eléctrica y, en el sentido al que apuntamos con este blog, a veces se pierde de vista que sus métodos de obtención no son “limpios”, y aún aquellos que se denominan “verdes” o “renovables” también producen impactos en el medio ambiente. Por eso, además del cambio en los métodos de obtención de la energía, también es necesario que haya una concientización y nuevas estrategias para un uso más eficiente de la energía. (Recomendamos visitar nuestro blog: Energías renovables, un cambio urgente para el presente )

Es positivo destacar que nos encontramos en un momento de conciencia global de la necesidad de tomar acción en función de disminuir el impacto sobre el medio ambiente, pensando no solo en nosotros y nuestra época sino también en las venideras. Esto implica el concepto de “Sostenible”, el cual puede ser aplicado a todo tipo de áreas; en este caso el área de interés es la arquitectura, en la cual nos centramos para hablar de nuevas estrategias para una mejor gestión energética del hogar.

Las Estrategias de arquitectura sostenible: las Pasivas y las Activas

En BEZER pensamos en elaborar arquitectura de viviendas que maximicen, desde su diseño, el aprovechamiento de las estrategias constructivas pasivas y activas, para que ayuden a una mejor eficiencia energética en el hogar, produciendo menores consumos de energía comercial y ayudando a disminuir el impacto ambiental que estas producen.

Contáctanos para conocer cómo podemos aplicar estas ideas innovadoras en el diseño de tu vivienda, comercio o edificio.

BEZER-BIM

Gestión de Proyectos en BIM

BIM significa Modelado de Información de la Construcción (Building Information Modeling) es una metodología de diseño y gestión de proyectos para trabajar de manera colaborativa y sincronizada entre diferentes equipos de trabajo.

Esta herramienta está concebida para proyectos de construcción, pero su aplicación puede extenderse a cualquier tipo de industria. Su utilización está pensada para abarcar desde las etapas de diseño hasta las de planificación, construcción y operación. Permite manejar mejor la información, a través de ordenar, categorizar, cuantificar y analizar los datos convirtiéndolos en información parametrizada, valiosa para la administración del proyecto en cuestión.

BIM permite a trabajar con modelos completamente virtuales, totalmente vinculados entre todas las áreas y profesionales involucrados, pudiendo utilizar toda la información parametrizada, mejorando y propiciando el trabajo sincronizado y simultáneo, evitando el versionado de documentos, minimizando los errores y la falta de trazabilidad.

Sus diferentes módulos permiten administrar los rubros de geometría, usos, tiempos, costos, energía y sostenibilidad y, por último, operación y mantenimiento.

Su uso ha comenzado a expandirse desde la década pasada a nivel mundial, incluso comenzó a exigirse par participación en licitaciones como metodología obligatoria de diseño y gestión de proyectos en países de Europa.

Según Bezer, BIM es una tecnología de aplicación imprescindible en la ingeniería moderna, no solo por su contemporaneidad sino también por los grandes beneficios que ésta aporta a los proyectos y a sus equipos.

Bezer ha comenzado a implementar BIM en sus procesos de diseño y gestión de proyectos, por ejemplo, en: edificios, fundaciones para aerogeneradores y diseño de obras civiles para parques eólicos y solares.

¿Quieres saber cómo puede la metodología BIM optimizar tu proyecto? Contáctanos.