BEZER-TOPOGRAFICO

ESTUDIOS PREVIOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA: ESTUDIO TOPOGRÁFICO

Este artículo forma parte de nuestra serie sobre Estudios Previos en Proyectos de Infraestructura. En la primera entrega, analizamos la importancia de los Estudios Hidrológicos, esenciales para anticipar el comportamiento del agua en el sitio de obra y garantizar seguridad y eficiencia desde el diseño.

En esta segunda publicación, abordamos un componente igual de crítico: El Relevamiento Topográfico. Este estudio permite representar con precisión el relieve y las características del terreno, convirtiéndose en la base técnica sobre la que se apoyan todas las decisiones de ingeniería.

Completaremos la serie con los Estudios Geotécnicos y Geofísicos, indispensables para comprender el comportamiento del suelo y del subsuelo, y lograr así una caracterización integral del sitio antes de iniciar cualquier construcción.

Un relevamiento topográfico es un conjunto de mediciones que permiten representar con exactitud las características físicas de un terreno:

Este tipo de información es la base del diseño de obras civiles: desde caminos y fundaciones hasta obras hidráulicas, trazado de líneas eléctricas, plataformas de montaje y más.

En BEZER aplicamos distintos métodos, según las características del proyecto y del sitio:

Estas técnicas nos permiten:

  • Prevenir daños durante la excavación
  • Reducir riesgos de interrupción de servicios existentes
  • Planificar trazados y fundaciones sin conflictos subterráneos

El relevamiento no termina en el campo. El procesamiento de datos permite generar:

  • Modelo Digital de Superficie (MDS): representación tridimensional de todos los elementos visibles del terreno.
  • Modelo Digital de Terreno (MDT): resultado del filtrado del MDS para eliminar vegetación, torres, construcciones, y mostrar solo el suelo natural.
  • Curvas de nivel: fundamentales para analizar pendientes, definir escurrimientos de agua y diseñar obras de drenaje o plataformas.
  • Ortomosaico georreferenciado: imagen aérea de alta definición, ideal para análisis visual, planificación o integración con GIS y BIM.
  • Planos de interferencias subterráneas detectadas por radio o georadar.

Toda esta información se convierte en insumo técnico esencial para distintas etapas del proyecto:

Nuestros servicios no son solo relevar el terreno: convertimos la información topográfica en soluciones integrales para tus proyectos. Los datos obtenidos permiten planificar y diseñar con precisión las obras civiles, eléctricas e hidráulicas.

Contar con un relevamiento topográfico completo reduce riesgos y errores durante el diseño, evitando sobrecostos y retrasos en la obra. En otras palabras, invertir en un estudio preciso es ahorrar tiempo, dinero y problemas futuros.

¡Seguí la serie y descubrí cómo transformamos los datos técnicos en soluciones concretas para el éxito de tus proyectos!

Estudio-hidrologico-para-obras

ESTUDIOS PREVIOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA: ESTUDIO HIDROLÓGICO

Antes de diseñar o construir cualquier infraestructura, es esencial entender el entorno natural donde se desarrollará el proyecto. Es por ello que presentamos una serie de blogs para recorrer los principales estudios previos que todo proyecto debería considerar:

Comenzamos esta serie con el Estudio Hidrológico, clave para anticipar cómo se comportará el agua en el sitio y cómo gestionarla de forma segura.

En el desarrollo de proyectos de infraestructura, la interacción con el medio natural es un aspecto crítico. Dentro de ese entorno, el agua —en sus diversas formas y comportamientos— representa uno de los principales condicionantes técnicos y operativos. La correcta caracterización hidrológica de un sitio no solo permite prever riesgos, sino también diseñar soluciones robustas, seguras y económicamente viables.

Los estudios permiten cuantificar y modelar cómo se comporta el agua sobre una determinada superficie, en función de las características del clima, la topografía, el tipo de suelo y la cobertura vegetal. En el caso de grandes obras —como parques solares, eólicos, líneas eléctricas o rutas— estos estudios resultan fundamentales para:

El desconocimiento o subestimación del comportamiento hidrológico de una cuenca puede derivar en:

Nuestros estudios parten de una recolección rigurosa de información geográfica y climática, combinada con visitas a terreno y el uso de software especializado para simulaciones hidrológicas e hidráulicas.

En BEZER integramos el análisis y el diseño en un mismo proceso: realizamos los estudios y desarrollamos las obras de drenaje y control hídrico que aseguran la funcionalidad y estabilidad de cada proyecto.

En BEZER, acompañamos a nuestros clientes desde las etapas iniciales de cada proyecto, brindando estudios hidrológicos integrales que aseguran su viabilidad, seguridad y sostenibilidad, mediante un análisis técnico riguroso, el uso de herramientas digitales avanzadas y nuestra experiencia regional en obras civiles y energéticas.

Que tu proyecto se construya sobre bases técnicas sólidas y bien drenadas ¡Contactanos!