agua

Arquitectura Sostenible, Tercera Parte: El Valioso Recurso del Agua

En BEZER nos ocupamos en pensar en estrategias para colaborar en procesos que nos lleven a tener un ambiente más limpio, cuidar los recursos de la tierra y concientizar a la población en la necesidad de tomar acciones “desde el hogar” que acompañen este objetivo. Es este el propósito de estos blogs.

Si no leíste los anteriores, te recomendamos leerlos en los siguientes enlaces: ….

El agua es un recurso tan importante, que se sabe que no existiría vida tal como la conocemos sin ella. Desafortunadamente, es un recurso muy escaso, solo el 1% del agua del planeta es dulce y está disponible para su potabilización y consumo. Además de esta situación de insuficiencia de recursos naturales de agua, se debe sumar que, lamentablemente, aún los métodos de desalinización de agua siguen siendo muy costosos y contaminantes, por lo que no son muy utilizados.

Por otra parte, pero no menos importante, tenemos el efecto que el ser humano provoca sobre este valioso recurso, mucha de ella es desperdiciada, contaminada y manejada de manera insostenible. Por lo tanto, es imprescindible que tanto los comercios e industrias, como las familias en sus hogares, implementen en la cotidianidad acciones que ayuden a la conservación del agua, disminuyendo el consumo, que no contaminen las napas y reservas de agua y reutilizando el agua disponible.

Desde lo constructivo se puede diseñar con pequeña cantidad de equipos e instalaciones sistemas de recuperación y reutilización de aguas de lluvia y grises, lo cual colabora mucho al ahorro y uso eficiente del agua. Por ejemplo, la recuperación de aguas de lluvia se puede articular mediante sistemas de captación domésticos, mientras que para las aguas grises pueden recuperarse a través de una instalación hidrosanitaria diferenciada de las aguas negras, las cuales, evitando el uso de químicos no biodegradables y con un pequeño tratamiento pueden servir para riego, limpieza de pisos, vaciar el inodoro, y aún hasta puede ser utilizada para llenar piletas. Por otra parte, para el ahorro de consumo de agua se puede optar por grifería con mecanismos de apertura de bajo consumo y botones de inodoro con interrupción de descarga o con sistemas de doble descarga.

En BEZER pensamos en diseños arquitectónicos de edificios que implementen técnicas de constructivas que contribuyan al ahorro y uso eficiente del agua, para que dispongamos de agua limpia no solo hoy, sino las generaciones venideras.

Contáctanos para conocer cómo podemos aplicar estas ideas innovadoras en el diseño de tu vivienda, comercio o edificio.

reciclador-Interior_recicladores-base-scaled

Arquitectura Sostenible, Segunda Parte: el Rol de los ¿Residuos?

En BEZER nos ocupamos en pensar en estrategias para colaborar para tener un ambiente más limpio, cuidar los recursos de la tierra y concientizar a la población en la necesidad de tomar acciones “desde el hogar” que acompañen este objetivo. Es este el propósito de estos blogs.

Si no leíste el anterior, te recomendamos leerlo en el siguiente enlace: ….

Mientras la demografía crece continuamente los centros urbanos y la población mundial aumenta exponencialmente, asimismo crece su índice de consumo y, por ende, los desechos que producen. Por eso, si queremos pensar en un futuro sostenible, se vuelve indispensable pensar en estrategias de gestión de los residuos, y eso debe comenzar desde nuestras propias casas.

A veces, pasamos por alto que cada desecho produce impactos en el suelo, agua, aire y los factores biológicos del ambiente. Una persona produce, en promedio, entre 1 a 2 kilogramos de desecho por día, lo que hace que se acumulen enormes cantidades de desechos y que, junto con la mala gestión de estos, hacen que no puedan ser procesados correctamente.

Hasta este momento la gestión de los residuos se basaba en su retirada del entorno más inmediato para llevarlos a vertederos e incineradoras, pero los espacios comienzan a ser insuficientes y muy contaminantes, además de ser ineficiente y degradar el ambiente. Por eso, más allá de las políticas estatales de gestión de residuos, debe haber un cambio de paradigma en la gestión diaria e individual de los desechos si queremos tener ambiente sano y sostenible.

Esta situación nos debe llevar a pensar en nuevas estrategias que conduzcan a un mundo sostenible, como por ejemplo en el diseño de viviendas, industrias y comercios con arquitectura sustentable (o sostenible). Lamentablemente, muchos creen que esto se trata de diseñar establecimientos simplemente con “estética verde”, sin embargo, esto implica mucho más.

el diseño de espacios adecuados para disposición de desechos, la utilización de materiales locales, reciclados y “amigables” con el medio ambiente y la facilitación de la recolección de reciclables y reutilizables.

Desde el diseño arquitectónico en los hogares se puede:

  • Diseñar espacios cómodos y accesibles destinados para la disposición de residuos, que faciliten su recolección, con cestos diferenciados para reciclables como plásticos, vidrios, orgánicos, papeles y otros elementos reutilizables, lo cual ayuda a mejorar los tratamientos en plantas de desechos y aumenta las posibilidades de reciclar y reutilizar aquello que muchas veces consideramos residuo, dado que muchas veces la mezcla de desechos impide su reciclaje.

Dejar prevista una zona para reciclaje de orgánicos, los cuales son desechos biodegradables de origen orgánico (tales como restos de comida, cáscaras de frutas, algunos papeles, entre otros), los cuales se descomponen rápidamente y con lo que se puede obtener el compost que servirá para el abono para la misma tierra del patio, macetas o huertos. Esto tiene un doble beneficio, el primero, que aplicamos uno de los principios de la economía circular, el compost cierra el ciclo de la materia orgánica volviendo a la tierra y enriqueciéndola; el segundo, que se evita el uso de fertilizantes químicos, disminuyendo el impacto ambiental y eliminando el gasto.

  • Utilizar de materiales locales, reciclados y “amigables” con el medio ambiente para su construcción.

En BEZER pensamos en diseños arquitectónicos de viviendas que implementan este tipo de innovaciones constructivas, colaborando en la gestión de los desechos y disminución de sus impactos en el medio ambiente.

Contáctanos para aplicar estas ideas innovadoras en el diseño de tu vivienda, comercio o edificio.

sdfvzdfg

Arquitectura Sostenible, Primera parte: Eficiencia Energética

En BEZER nos ocupamos en pensar en estrategias para colaborar para tener un ambiente más limpio, cuidar los recursos de la tierra y concientizar a la población en la necesidad de tomar acciones “desde el hogar” que acompañen este objetivo. Es este el propósito de estos blogs.

Uno de los aspectos destacables de nuestra era contemporánea es que sería imprescindible el estilo de vida de la humanidad sin energía eléctrica y, en el sentido al que apuntamos con este blog, a veces se pierde de vista que sus métodos de obtención no son “limpios”, y aún aquellos que se denominan “verdes” o “renovables” también producen impactos en el medio ambiente. Por eso, además del cambio en los métodos de obtención de la energía (te recomendamos visitar nuestro blog: “Energías Renovables: Un Cambio Urgente para el Presente”), también es necesario que haya una concientización y nuevas estrategias para un uso más eficiente de la energía.

Es positivo destacar que nos encontramos en un momento de conciencia global de la necesidad de tomar acción en función de disminuir el impacto sobre el medio ambiente, pensando no solo en nosotros y nuestra época sino también en las venideras. Esto implica el concepto de “Sostenible”, el cual puede ser aplicado a todo tipo de áreas; en este caso el área de interés es la arquitectura, en la cual nos centramos para hablar de nuevas estrategias para una mejor gestión energética del hogar.

Las estrategias de arquitectura sostenible se pueden clasificar entre las pasivas y las activas:

  • Pasivas son aquellas que se hacen en el diseño para mejorar el aprovechamiento de los beneficios del entorno y que, por consiguiente, reducen las necesidades energéticas del edificio para su calefacción, refrigeración e iluminación. Entre estas soluciones se encuentran: el diseño considerando la orientación, tamaño y forma del edificio, técnicas constructivas de protección solar, el aprovechamiento de la ventilación e iluminación natural y, por último, el aprovechamiento climático del suelo y de la inercia térmica.

Las Activas, en cambio, son aquellas que se llevan a cabo con instalaciones y equipos consumidores de energía, deben ser sistemas eficientes, con los mejores rendimientos, minimizando el consumo energía y minimizando las emisiones de CO2. Entre estas: uso de paneles fotovoltaicos, colectores solares, energía aerotérmica, energía geotérmica y la domótica.

En BEZER pensamos en elaborar arquitectura de viviendas que maximicen, desde su diseño, el aprovechamiento de las estrategias constructivas pasivas y activas, para que ayuden a una mejor eficiencia energética en el hogar, produciendo menores consumos de energía comercial y ayudando a disminuir el impacto ambiental que estas producen.

Contáctanos para conocer cómo podemos aplicar estas ideas innovadoras en el diseño de tu vivienda, comercio o edificio.

1682388083r8qA5G2p

Gestión de Proyectos en BIM

BIM significa Modelado de Información de la Construcción (Building Information Modeling) es una metodología de diseño y gestión de proyectos para trabajar de manera colaborativa y sincronizada entre diferentes equipos de trabajo.

Esta herramienta está concebida para proyectos de construcción, pero su aplicación puede extenderse a cualquier tipo de industria. Su utilización está pensada para abarcar desde las etapas de diseño hasta las de planificación, construcción y operación. Permite manejar mejor la información, a través de ordenar, categorizar, cuantificar y analizar los datos convirtiéndolos en información parametrizada, valiosa para la administración del proyecto en cuestión.

BIM permite a trabajar con modelos completamente virtuales, totalmente vinculados entre todas las áreas y profesionales involucrados, pudiendo utilizar toda la información parametrizada, mejorando y propiciando el trabajo sincronizado y simultáneo, evitando el versionado de documentos, minimizando los errores y la falta de trazabilidad.

Sus diferentes módulos permiten administrar los rubros de geometría, usos, tiempos, costos, energía y sostenibilidad y, por último, operación y mantenimiento.

Dentro de sus beneficios podemos nombrar:

  • un diseño con mejor definición del producto;
  • mejor coordinación, planificación y optimización del trabajo;
  • permite trabajar de manera incremental, iterativa y coordinada;
  • mejora el control de cambios y reduciéndolos en el proceso de diseño;
  • permite administrar los costos de diseño, construcción y mantenimiento, disminuyendo los costos por retrabajos, interferencias y fallas de calidad;
  • mejora la gestión de riesgos, adquisiciones y contratos;
  • permite generar nuevos documentos valiosos para la gestión de proyectos, los involucrados y el área administrativa estratégica.

Su uso ha comenzado a expandirse desde la década pasada a nivel mundial, incluso comenzó a exigirse par participación en licitaciones como metodología obligatoria de diseño y gestión de proyectos en países de Europa.

Según Bezer, BIM es una tecnología de aplicación imprescindible en la ingeniería moderna, no solo por su contemporaneidad sino también por los grandes beneficios que ésta aporta a los proyectos y a sus equipos.

Bezer ha comenzado a implementar BIM en sus procesos de diseño y gestión de proyectos, por ejemplo, en: edificios, fundaciones para aerogeneradores y diseño de obras civiles para parques eólicos y solares.

¿Quieres saber cómo puede la metodología BIM optimizar tu proyecto? Contáctanos.

Sin título-1

Litio en Argentina: Un Potencial Estratégico para la Recuperación Económica

El litio es un recurso mineral que ha adquirido un papel protagonista en la economía global debido a su creciente demanda en la producción de aparatos eléctricos, electrónicos y, sobre todo, automóviles eléctricos. En Argentina, el litio representa un potencial estratégico de crecimiento que puede convertirse en el desarrollo minero más significativo del siglo, impulsando la recuperación económica del país y abriendo puertas a un futuro sostenible.

El Litio: Un Mineral Estratégico

En Bezer Consultoría de Ingeniería, comprendemos la relevancia del litio como un mineral estratégico para el desarrollo sostenible de Argentina. La creciente demanda global de litio, impulsada por la industria de vehículos eléctricos y tecnologías limpias, abre una oportunidad sin precedentes para el país. Argentina posee grandes reservas de litio, principalmente en la región de salares en el noroeste del país, lo que coloca al país en una posición privilegiada para aprovechar este recurso valioso.

El Potencial del Litio en Argentina

Litio: El Motor de la Recuperación Económica

La producción y exportación de litio pueden ser un catalizador fundamental para la recuperación económica de Argentina. La creciente industria de vehículos eléctricos y la necesidad de almacenamiento de energía en baterías de litio presentan una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país. Sin embargo, para aprovechar plenamente este potencial, es necesario invertir en infraestructura para la extracción y procesamiento del litio, así como en investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles para su producción.

Desafíos y Oportunidades

El desarrollo del litio en Argentina no está exento de desafíos. La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente deben ser pilares fundamentales en esta industria. Es esencial garantizar prácticas responsables de extracción y procesamiento, evitando impactos negativos en los ecosistemas locales. Además, la colaboración entre el gobierno, las empresas y las comunidades locales es esencial para garantizar un desarrollo inclusivo y equitativo que beneficie a todos los argentinos.

Conclusión: Un Futuro Brillante para el Litio en Argentina

El litio en Argentina representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y avanzar hacia un futuro más sostenible. Con grandes reservas y una creciente demanda mundial, el litio puede ser el motor de la recuperación económica del país y una fuerza impulsora para la transición hacia una economía más verde y sustentable. En Bezer Consultoría de Ingeniería, estamos comprometidos a liderar iniciativas que promuevan el desarrollo responsable y sostenible del litio en Argentina, trabajando de la mano con nuestros clientes y comunidades para construir un futuro brillante y próspero para todos. El potencial del litio es prometedor, y es hora de aprovecharlo para el bienestar y el crecimiento de nuestro país.

hidrógeno+verde-1920w

Hidrógeno Verde: El Combustible del Futuro Sostenible

Descubre el potencial y las ventajas del Hidrógeno Verde, un combustible poderoso y limpio obtenido de energías renovables. En este blog, exploraremos sus diversas aplicaciones, su transportabilidad, bajas emisiones y su obtención con un menor impacto ambiental, mostrando por qué es una pieza clave en la construcción de un futuro más sostenible.

Hidrógeno Verde: Potencial y Ventajas para un Futuro Sostenible

El Hidrógeno (H2) ha sido aclamado como el combustible del futuro debido a su gran potencial como fuente de energía limpia y eficiente. Cuando se obtiene a partir de energías renovables, se lo conoce como “Hidrógeno Verde”. En la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, este hidrógeno verde ha ganado protagonismo, y en este blog, exploraremos su potencial y las ventajas que lo hacen una pieza clave en la transición hacia un futuro más limpio y resiliente.

Un Potente Combustible Verde

El Hidrógeno es un combustible altamente potente que puede ser utilizado en diversas aplicaciones, desde la industria hasta el transporte. Su gran atractivo radica en que, al quemarse, solo libera vapor de agua como subproducto, evitando emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a la reducción del cambio climático.

Hidrógeno Verde: Energía Renovable en Acción

En Bezer Consultoría de Ingeniería, reconocemos el potencial del Hidrógeno Verde como una fuente de energía renovable que puede impulsar proyectos de gran envergadura. Nuestra experiencia en el desarrollo de energías limpias nos motiva a liderar iniciativas que promuevan la producción y aplicación del Hidrógeno Verde en diversos sectores, desde la industria química hasta la movilidad sostenible.

Infográfico: Aplicaciones del Hidrógeno Verde

[Incluir un infográfico que destaque las diversas aplicaciones del Hidrógeno Verde en la industria, transporte y generación de energía]

Ventajas del Hidrógeno Verde

Una de las principales ventajas del Hidrógeno Verde es su alta transportabilidad. Puede ser almacenado y transportado en forma líquida o gaseosa, lo que facilita su distribución a largas distancias. Además, su uso en aplicaciones industriales, como la producción de acero y la refinación de petróleo, puede reducir significativamente las emisiones de carbono en estos sectores.

Otra ventaja destacable es su obtención con un menor impacto ambiental cuando se produce a través de energías renovables, como la energía eólica y solar. En este proceso, el agua se divide en hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis, sin emitir gases contaminantes y aprovechando recursos inagotables.

Hacia un Futuro Sostenible con Hidrógeno Verde

El Hidrógeno Verde representa una oportunidad única para transformar nuestra matriz energética y avanzar hacia un futuro sostenible y limpio. Su versatilidad y potencial hacen que sea una pieza clave en la transición hacia un sistema energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Conclusión

El Hidrógeno Verde es una realidad que está tomando impulso en el camino hacia la sostenibilidad energética. Su potencial como combustible limpio y eficiente, sumado a su obtención a partir de fuentes renovables, lo convierten en una alternativa prometedora para enfrentar los desafíos energéticos y ambientales que enfrentamos en la actualidad. En Bezer Consultoría de Ingeniería, estamos comprometidos a liderar proyectos que impulsen el uso responsable y sostenible del Hidrógeno Verde, construyendo un futuro más limpio y brillante para las próximas generaciones. La era del Hidrógeno Verde ha llegado, y es hora de abrazar este potente combustible del futuro sostenible.

rinnovabili_transizione_2400x1160

Energías Renovables: Un Cambio Urgente para el Presente

Descubre por qué las energías renovables deben dejar de ser “la energía del futuro” para convertirse en una realidad del presente. En este blog, desmentimos el mito y demostramos cómo el cambio hacia las energías renovables es esencial para enfrentar la crisis ambiental y construir un futuro sostenible.

Energías Renovables: Vistas hacia el… ¿presente?: Desmitiendo el Futuro para un Cambio Ahora

En los últimos años, hemos escuchado constantemente que las energías renovables son “la energía del futuro”, un concepto que nos ha infundido esperanza de un mañana más limpio y sostenible. Sin embargo, la realidad nos ha alcanzado, y hoy nos enfrentamos a una crisis ambiental a nivel mundial. Esta crisis nos recuerda que el futuro sostenible y renovable no puede esperar; el cambio debe ser ahora, en el presente.

Un Cambio de Paradigma Urgente

Es hora de desmentir el mito de que las energías renovables son exclusivamente “la energía del futuro”. La verdad es que el futuro sostenible depende del cambio que realicemos hoy. La crisis energética global es una llamada de atención que nos insta a abandonar las fuentes de energía no renovables y adoptar, de manera urgente, soluciones limpias y sostenibles.

La Realidad del Presente Sostenible

En Bezer Consultoría de Ingeniería, comprendemos la importancia del cambio hacia las energías renovables en el presente. Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible nos impulsa a liderar proyectos que promuevan un uso responsable de los recursos y una transición hacia un futuro más limpio y resiliente. Desde parques solares hasta proyectos de energía eólica, cada uno de nuestros emprendimientos refleja la necesidad de actuar ahora para garantizar un mañana más verde.

Energías Renovables en Acción

Construyendo el Futuro Renovable

Es momento de comprender que el futuro renovable no es una mera posibilidad, sino una realidad que podemos construir hoy. La crisis energética que enfrentamos es una prueba de que el cambio es urgente, y las energías renovables son la clave para superar los desafíos energéticos y ambientales que nos esperan.





La Transición Energética: Un Esfuerzo Colectivo

La transición hacia las energías renovables no es tarea de unos pocos, sino un esfuerzo colectivo que involucra a gobiernos, empresas y ciudadanos. Es necesario establecer políticas y estrategias que fomenten el uso de energías limpias y renovables, así como la inversión en tecnologías sostenibles. Al mismo tiempo, debemos promover la conciencia y la educación sobre la importancia de adoptar prácticas energéticas responsables en nuestra vida diaria.

Conclusiones

El futuro renovable no puede quedarse en una promesa lejana, sino que debe convertirse en una realidad del presente. La crisis energética nos recuerda la urgencia de adoptar energías renovables para construir un mundo más sostenible y resiliente. En Bezer Consultoría de Ingeniería, estamos comprometidos con esta visión y trabajamos para liderar proyectos que promuevan un cambio en el presente. La energía renovable es la llave para desbloquear un futuro más limpio y brillante. El tiempo para actuar es ahora. ¡Únete a nosotros en esta travesía hacia un presente renovable y sostenible!

BLOG-01

Ingeniería Sostenible: Construyendo un Futuro Verde con los ODS

Descubre cómo la ingeniería sostenible contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en la construcción de un mundo más sostenible y responsable. Conoce proyectos y soluciones que promueven un futuro verde y resiliente.

ODS e Ingeniería: Lo Imprescindible que es el Desarrollo de una Ingeniería Acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En un mundo donde la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente se han vuelto imperativos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU se presentan como un llamado a la acción global. Estos 17 objetivos buscan abordar desafíos urgentes, como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, y se convierten en una hoja de ruta para transformar nuestro planeta hacia un futuro más justo y sostenible.

En este contexto, la ingeniería juega un papel crucial para materializar estos objetivos y construir un mundo más respetuoso con el medio ambiente y las futuras generaciones. La combinación de sabiduría, innovación y compromiso en el desarrollo de una ingeniería acorde a los ODS se vuelve imprescindible para enfrentar los desafíos actuales y crear soluciones que impulsen un cambio positivo.

Innovación para un Futuro Sostenible

La innovación se ha convertido en un motor clave para abordar los desafíos de la sostenibilidad. En el campo de la ingeniería, esto implica encontrar soluciones creativas y tecnológicas que reduzcan el impacto ambiental, fomenten el uso de energías renovables y promuevan prácticas responsables en cada proyecto. La integración de tecnologías avanzadas y el enfoque en la eficiencia energética son elementos esenciales para lograr una ingeniería sostenible.

Compromiso con la Responsabilidad Ambiental

El compromiso es otro pilar fundamental en la construcción de una ingeniería acorde a los ODS. Las empresas y profesionales del sector deben asumir la responsabilidad de reducir su huella de carbono, adoptar prácticas sostenibles en sus procesos y promover la protección del medio ambiente en todas las etapas de los proyectos. Desde el diseño hasta la ejecución, el enfoque en la responsabilidad ambiental es esencial para contribuir al desarrollo sostenible.

ODS en Acción: Proyectos Sostenibles

En Bezer Consultoría de Ingeniería, estamos comprometidos con los ODS y la construcción de un futuro más sostenible. Nuestro enfoque en la innovación y la responsabilidad ambiental nos ha llevado a liderar proyectos que contribuyen directamente a los objetivos de desarrollo sostenible. Desde parques de energía eólica y solar hasta infraestructuras con enfoque en la eficiencia energética, cada uno de nuestros proyectos busca promover la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Ingeniería Sostenible para los ODS


Conclusiones

La ingeniería sostenible se convierte en un puente fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y crear un mundo más justo, resiliente y responsable con el medio ambiente. La combinación de innovación, compromiso y responsabilidad ambiental en cada proyecto es esencial para enfrentar los desafíos actuales y contribuir a un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

En Bezer Consultoría de Ingeniería, estamos comprometidos con esta visión y trabajamos cada día para liderar proyectos que marquen la diferencia en la construcción de un mundo más verde y sustentable. La ingeniería sostenible es nuestra forma de contribuir al cumplimiento de los ODS y hacer del mundo un lugar mejor para todos. ¡Únete a nosotros en esta travesía hacia un futuro más sostenible y responsable!