BIM significa Modelado de Información de la Construcción (Building Information Modeling) es una metodología de diseño y gestión de proyectos para trabajar de manera colaborativa y sincronizada entre diferentes equipos de trabajo.
Esta herramienta está concebida para proyectos de construcción, pero su aplicación puede extenderse a cualquier tipo de industria. Su utilización está pensada para abarcar desde las etapas de diseño hasta las de planificación, construcción y operación. Permite manejar mejor la información, a través de ordenar, categorizar, cuantificar y analizar los datos convirtiéndolos en información parametrizada, valiosa para la administración del proyecto en cuestión.
BIM permite a trabajar con modelos completamente virtuales, totalmente vinculados entre todas las áreas y profesionales involucrados, pudiendo utilizar toda la información parametrizada, mejorando y propiciando el trabajo sincronizado y simultáneo, evitando el versionado de documentos, minimizando los errores y la falta de trazabilidad.

Sus diferentes módulos permiten administrar los rubros de geometría, usos, tiempos, costos, energía y sostenibilidad y, por último, operación y mantenimiento.

Su uso ha comenzado a expandirse desde la década pasada a nivel mundial, incluso comenzó a exigirse par participación en licitaciones como metodología obligatoria de diseño y gestión de proyectos en países de Europa.
Según Bezer, BIM es una tecnología de aplicación imprescindible en la ingeniería moderna, no solo por su contemporaneidad sino también por los grandes beneficios que ésta aporta a los proyectos y a sus equipos.

Bezer ha comenzado a implementar BIM en sus procesos de diseño y gestión de proyectos, por ejemplo, en: edificios, fundaciones para aerogeneradores y diseño de obras civiles para parques eólicos y solares.
¿Quieres saber cómo puede la metodología BIM optimizar tu proyecto? Contáctanos.

